Para la elaboración de este documento se constituyó un grupo de trabajo formado por neurólogos, neuropediatras y rehabilitadores con experiencia en el tratamiento de pacientes con DMD pertenecientes a distintos centros hospitalarios españoles. Se realizó una revisión de la literatura en bases...
Dianas para el temblor en cirugía funcional La palidotomía era la cirugía de elección para pacientes con enfermedad de Parkinson durante los años 50 del siglo pasado, tanto tremóricos como rigidoacinéticos11. Hassler fue el primer autor que realizó una talamotomía sobre las aferencias pa...
11::50-07-000 EEnneerroo--mmaarrzzoo 22001111 www.medigraphic.org.mx Guía de rehabilitación Guía para el diagnóstico y tratamiento de las alteraciones respiratorias en las enfermedades neuromusculares Domínguez Flores ME (coord.), Luna Padrón E, Peñalosa Ochoa L, Galicia Amor S, Toral ...
Aprendizaje matemático y tecnologías digitales: invenciones robóticas para el tratamiento de ParkinsonTRIZ theoryPARKINSON'S diseaseACTIVE learningHIGH school studentsSYMPTOMSOur goal is to understand the creative process of mathematical learning throughout the...
Células madre: diferenciación al linaje dopaminérgico para el tratamiento del Parkinsondoi:10.2307/1588650coccidiosiscontrolgrowth rateinfectionslaboratory methodslesionsmethodologymortalityoocystspensRobenzidene proved to be a potent anticoccidial agent when tested against severe coccidial infections in ...
Otra terapia estudiada para los pacientes con EP es la estimulación transcraneal. Indicaciones terapéuticas convencionales en pacientes con enfermedad de Parkinson avanzada No hay guías que contesten ni resuelvan el problema real. Por ejemplo, pacientes con fluctuaciones motoras que a pesar de...
Plan de cuidados para el paciente con Parkinson en tratamiento con L-Dopa intraduodenalParkinson's disease: L-dopaPercutaneous endoscopic gastrostomyParkinson's disease was first described by James Parkinson in 1817, who called it "shaking palsy" in reference to the symptoms it causes. This ...
La betahistina es un fármaco oral análogo de la histamina que se usa comúnmente para el tratamiento del vértigo episódico y otras disfunciones del oído interno debido a sus propiedades vasodilatadoras1. Cefalea, confusión, náuseas, dispepsia e hipotensión son algunos de los efectos...