además, es una amalgama de la forma apocopada arcaica “diz” (que antes se utilizaba como equivalente a “dice” en tercera persona del singular de presente de indicativo del verbo “decir”) y la conjunción “que”.
En el caso de “dizque” tenemos que es una expresión muy presente en América Latina y que, además, es una amalgama de la forma apocopada arcaica “diz” (que antes se utilizaba como equivalente a “dice” en tercera persona del singular de presente de indicativo del verbo “decir”)...
257), por su parte, precisa que las oraciones escindidas presentan los siguientes tres rasgos: (1) un constituyente escindido (objeto de la focalización); (2) el verbo copulativo ser; y (3) una oración relativa introducida por un pronombre o un adverbio relativo (que, quien, ...
En los enunciados de (a) y (b),por lo vistoyse ve quemarcan la información transmitida como una inferencia derivada a partir de datos visuales (esto es, a través de la observación); en el caso de (c), el verbo de percepciónoírintroduce una información reportada procedente de ...
esto se llama ORACIONES SUBORDINADAStienen 2 partes y un " QUE " en el mediocuando las veas, si el primer verbo ocurre en la CABEZA ( cómo pensar, hablar, creer , escuchar, decir, oler, etc) se cumple está misma regla:AFIRMATIVA con INDICATIVONEGATIVA con SUBJUNTIVO 1 like Highly...
desde que + presente de indicativo ¿Cuánto tiempo? comunicarse con alguien ¿Tienes posibilidades de practicar el español fuera de clase? --Sí, a veces quedo con un amigo mío mexicano y hablamos español. Voy a quedar con Ana para tomar un café esta tarde. ...
En el caso de “dizque” tenemos que es una expresión muy presente en América Latina y que, además, es una amalgama de la forma apocopada arcaica “diz” (que antes se utilizaba como equivalente a “dice” en tercera persona del singular de presente de indicativo del verbo “decir”...