Tabla 2. Distribución por sexo, residencia actual, problemas de salud de base, presencia de neoplasia malignas y dependencia por tipo de paciente en el estudio «Atención Sanitaria Paliativa y de Soporte de los Equipos de Atención Primaria en el Domicilio» (APASO) Empty CellTerminalIncap...
Figura 2. Plazas de pediatría cubiertas por un médico sin título de especialista en pediatría, porcentaje por comunidades autónomas5. La descentralización del Sistema Nacional de Salud ha supuesto indiscutibles mejoras, pero a su vez genera profundas diferencias entre las comunidades autónoma...
Para detectar una diferencia igual o superior al 20% entre ambos grupos se necesitaron 111 sujetos en cada uno de ellos. Se asumió una proporción de caídas en el GC del 52%. Los resultados se muestran en valores absolutos y porcentajes con intervalos de confianza del 95%. La ...
Los datos cualitativos se han descrito mediante frecuencias y porcentajes. Para la comparación de las 2 subpoblaciones A y B se utilizó el procedimiento CROSSTABS, mediante la prueba de Chi cuadrado o el estadístico Chi cuadrado de Pearson. Para el análisis de los datos exploratorios ...
Las variables categóricas como el género, los estudios cursados, el ámbito, el lugar de trabajo y el año de finalización de los estudios y años trabajados en AP que se categorizaron a intervalos predefinidos, fueron expresadas mediante tablas de frecuencia y porcentajes. Las ...
La tabla 2 presenta el coeficiente de variación del gasto sanitario en atención primaria para cada recurso y grupo de edad, y la tabla 3 el porcentaje de pacientes de cada grupo de edad sin consumo de cada tipo de recurso. Tabla 2. Coeficiente de variación del gasto sanitario de 14...
Figura 3. Porcentaje de usuarios con ingreso urgente según GMA: población asignada ICS 2012. En los 3 casos se observan diferencias, especialmente por niveles de complejidad. En el caso de las visitas (fig. 1) las diferencias entre grandes grupos de morbilidad (bloques) no son tan not...
Para la descripción de las variables cuantitativas continuas se utiliza la media junto con la desviación estándar. Las variables cualitativas se describen mediante frecuencias absolutas y frecuencias relativas expresadas en porcentaje. Download: Download high-res image (347KB) Download: Download ...
4). Se evaluaron también los errores de clasificación desde la perspectiva de la clasificación del evaluador (falsos negativos). Los GMA presentan un porcentaje menor de falsos negativos que los CRG (fig. 5). Download: Download high-res image (107KB) Download: Download full-size image ...
Las características demográficas y laborales de los participantes y sus puntuaciones en los cuestionarios se resumieron mediante frecuencias y porcentajes para variables categóricas y con medias y desviaciones estándar para variables continuas. Las comparaciones de las características demográficas ...