Factores de riesgo para las enfermeda- des no transmisibles: Metodologia y resultados globales de la encuesta de base del programa CARMEN (Conjunto de Acciones para la Reduccion Multifactorial de las Enfermedades no Transmisi- bles). Rev Med Chile 1999; 127: 1004-13....
Existen factores de riesgo modificables y no modificables relacionados con el huésped, el procedimiento quirúrgico y el dispositivo. En el documento se revisan las distintas medidas de prevención de IDEC, así como su grado de evidencia y recomendación. Abstract In the last two decades the...
Lofte Navarro,*** Laura Cortés Sanabria,*** Ramón Javier Godoy Muzquiz*** Nivel de evidencia: II-3 RESUMEN Introducción: las enfermedades isquémicas cardiacas son la segunda causa de muerte de mujeres en México, sin importar el grupo de edad. La incidencia de eventos cardiovascular...
Factores de riesgo asociados a traumatismo al nacimiento. Rev Invest Clin 2006; 58 (5): 416-423 417 Análisis univariado Como medida de asociación, para identificar los factores de riesgo, se calculó la razón de momios con su intervalo de confianza al 95%. Análisis multivariado Las ...
comorbilidades y tratamientos utilizados en los pacientes ingresados con infección confirmada por SARS-CoV-2 en un hospital primario, analizar su evolución a lo largo de las diferentes ondas epidémicas e identificar los factores de riesgo que, de forma conjunta, están asociados con la mort...
FACTORES DE RIESGOOFTALMOPATIASENFERMEDADES FETALESATENCION INTEGRAL DE SALUDHEMORRAGIA DEL OJOCONJUNTIVITIS BACTERIANAPESO AL NACERINFANT, NEWBORN, DISEASESRISK FACTORS240 newborn infants corresponding to the total of births occurred in 2000 were studied in order to know the most commom neonatal ...
Esta nueva configuración del trabajo trae consecuencias positivas y negativas en todos los ámbitos de la vida social, política y económica e incluso en la esfera de la vida privada y subjetiva de las personas. Las consecuencias negativas se traducen en la manifestación de enfermedades profesional...
es una de las enfermedades con mayor prevalencia y repercusión sanitaria por su elevada frecuencia, tasa de mortalidad e impacto de las complicaciones crónicas, además del papel que desempeña como factor de riesgo (FR) de la patología cardiovascular (CV).1,2 La prevalencia de DM var...
Se evaluaron las siguientes variables clínicas: tipo de diabetes, tiempo de evo- lución, tipo de tratamiento, enfermedades asociadas, compli- caciones y el control metabólico. Las variables psicosociales estudiadas fueron: el conocimiento de la enfermedad, el ape- go al tratamiento, las ...
En el ámbito de la atención de salud, la empatía puede comprenderse como un atributo cognitivo y conductual que implica la habilidad de comprender cómo las experiencias y sentimientos de un paciente influyen y son influidos por sus síntomas y enfermedades y la capacidad de comunicar esta ...