Napoleón, emperador de los franceses, era un hombre justo, y no ladrón, ni usurpador como se quería decir, porque a él con su imperio y grandezas que por sus propias virtudes se había adquirido, le sobraba de cuanto podía apetecer, tanto para sí, cuanto para todos los suyos, y ...
Claude Adrien Helvetius (1715-1771) pretendió aplicar el empi rismo de Locke a la conducta moral y social del hombre. Según él, lo que mueve al hombre a obrar es el interés. No se trata de un impulso de naturaleza espiritual, sino de índole sensible y mate rial. Para ...
«Estoy muerto. Cada mañana me despierto con un insoportable deseo de dormir. Visto de negro porque llevo luto por mí mismo. Llevo luto por el hombre que podría haber sido… Ya no sonrío. No tengo las fuerzas suficientes para hacerlo. Estoy muerto y enterrado. No tendré hijos. Los...