empobrecida y forzada a migrar, podía identificar cómo la multiplicidad de interseccionalidades de androcentrismo, racismo, heteronormatividad, adultocentrismo y clase social habían condicionado su vida precaria, pero ahora se incorporaba a su esfera identitaria de rechazos, el ser migrante....
cuando recién comencé a trabajar, y me llamó para hablar al respecto. Había mucha ansiedad en su voz: “¿Estás a salvo?”. Maquillé un poco la verdad, para que pareciera que todavía estaba trabajando