Paterno CA. Factores de riesgo coronario en la adolescen- cia. Estudio FRICELA. Rev Esp Cardiol 2003;56(5):452-458.Paterno CA. Factores de riesgo coronario en la adolescencia. Estudio FRIC- ELA. Rev Esp Cardiol 2003; 56 (5): 452-458....
Quizá la convergencia de ambos tipos de factores de riesgo, tanto los que no son inherentes al embarazo en la adolescencia como los que se asocian con este fenómeno, determinan que sea tan importante proporcionar una atención e intervención preventiva especial para este grupo de pacientes10...
Otros factores de riesgo y probables de pro- gresión son el uso prolongado de anticonceptivos orales, la co-infección por Chlamydia trachomatis, el consumo de tabaco, alcohol, drogas y el déficit nutricional, frecuente en adolescentes (dietas deficientes en frutas y verduras).4 Un estudio...
FACTORES DE RIESGOPREGNANCY IN ADOLESCENCESEX EDUCATIONPREGNANCY COMPLICATIONSRISK FACTORSA case-control study was conducted aimed at identifying the risk factors about sexual knowledge and pregnancy in adolescence. All the patients (37) aged 12-19 from "Emilio Daudinot" Polyclinic that got pregnant ...
Virella ME, Gonzalez A, Chavez M, Santana C. Intervencion educativa sobre el conocimiento de factores de riesgo del embarazo en la adolescencia. Archivo Medico Camaguey. 2009;13(5).Virella Trujillo ME, Gonzalez Osorio A, Chavez Roque M, Santana Serrano C. Intervencion educativa sobre el ...
deseo sexual diádico, deseo sexual solitario, propensión hacia la excitación sexual (ES), inhibición sexual debido a concentración/distracción hacia la estimulación sexual (IS1), inhibición sexual debido al riesgo de ser pillado/contraer infecciones de transmisión sexual (IS2) y satisfacci...
sea multifactorial, con influencias genéticas, hormonales y ambientales 1, sin embargo, no hay evidencia científica que estresores ambientales, abuso sexual, parentalidad anormal u otras experiencias adversas determinen la orientación sexual, aunque sí pueden determinar conductas de riesgo 2. ...
Otras revisiones posteriores14, 15 han mostrado que, a pesar de algunas limitaciones metodológicas, el abuso sexual en la infancia y la adolescencia es un factor de riesgo de disfunciones interpersonales, que van desde problemas en las relaciones íntimas de pareja hasta disfunciones sexuales ...
Prevalencia de factores de riesgo cardiovas- cular en la infancia y adolescencia: estudio Carmona. Clin Invest Arterioscl 2005;17(3):112-21.Marin S, Lopez Garcia-Aranda V, Almendro M. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en la infancia y ado- lescencia: estudio Carmona. Clin...